La Ciencia de la Supervivencia: Los Datos de Campo Apoyan Nuestras Acciones de Conservación

 

Justina se detuvo en silencio observando el brillo del sol a través de la superficie del agua.  Caminar al borde del jaguey con las hojas crujiendo bajo sus fuertes patas era casi como seguir las huellas de su madre Triángulo, que crió a Justina aquí mismo hace muchos años. Ahora, Justina está de regreso en este lugar tan familiar, preparándose para otro evento que cambiará su vida, aunque ignorante de las amenazas a su futuro y el de su cría que está por nacer.

Análisis de Viabilidad Poblacional

Nuestras cámaras trampa tomaron esta foto de Justina en junio del 2020. Por el tamaño y la forma de su cuerpo, sospechábamos que estaba muy cerca de parir a su segunda cría.  La primera cría de Justina nació en octubre del 2018; ver a una osa lo suficientemente saludable para reproducirse en forma consecutiva es muy alentador para la población de osos de Cerro Venado, que está altamente amenazada. Pero aún hay serias amenazas a su supervivencia. Para poder entender mejor los riesgos que enfrentan Justina y los demás miembros de esta población, realizamos un estudio de viabilidad poblacional (PVA). Este PVA es el primero para la especie y estima el tiempo que le queda a una población para extinguirse. Este estudio también identifica los factores que tienen un mayor efecto en el crecimiento o en la disminución de la población.

Los Resultados

Los resultados muestran que la población de Cerro Venado está seriamente amenazada, y tiene una alta probabilidad de extinguirse en menos de 20 años. Sin embargo, este tiempo podría reducirse si es que se incrementan los incendios forestales y las sequías.

Los osos de anteojos están amenazados por la pérdida y la fragmentación de sus hábitats derivados del acelerado paso del desarrollo agrícola y de los fuegos que destruyen el bosque seco.  Esto significa que algunos alimentos vitales que las osas y sus crías necesitan están desapareciendo. Si las osas no pueden acceder a alimentos ricos en calorías que necesitan para ganar peso, no se pueden reproducir o dejan de amamantar a sus crías que luego mueren de hambre.

Pero hay buenas noticias para Justina: Nuestros resultados también confirman que la supervivencia de las hembras y las crías son los factores más importante para incrementar la supervivencia a largo plazo de esta población. Este estudio se conecta directamente con las acciones de conservación que estamos implementando en los bosques secos y que sabemos ayudarán a salvar a esta población: Trabajo de campo para identificar áreas de alimentación clave, la creación de áreas de conservación en colaboración con comunidades locales y el gobierno, y la compra de tierras de propiedad privada para proteger hábitats lo más rápido posible. Estas acciones asegurarán que las osas y sus crías tengan un acceso seguro a sus áreas de alimentación y una mayor probabilidad de supervivencia.

Justina y su nueva cria

Las osas comienzan a aventurarse fuera de sus madrigueras con sus crías aproximadamente tres meses después de parir. En diciembre del 2020, Justina apareció con el nuevo miembro de nuestra población de osos del bosque seco; ambos lucen saludables. Nuestras acciones de conservación están cambiando el futuro para los osos de anteojos como Justina y su nueva cría.

    Regístrate en nuestro Boletín Informativo:

    Join our community!

     
    Keep up to date with the latest spectacled bear news and stories from the heart of Peru right to your inbox.

     

    Sign Up Now