El oso de anteojos es el único oso que habita en América del Sur. Típicamente viven en los bosques montanos situados en las partes altas de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia. Sin embargo, una pequeña población de osos vive en los altamente amenazados bosques secos ecuatoriales del noroeste de Perú.
SBC ha estudiado a estos osos por más de 15 años, y recientemente hemos definido a esta población única como el “oso tumbesino”. Este nombre proviene de la Zona Tumbesina del norte de Perú (y sur de Ecuador) que es un área de alta diversidad biológica que contiene un gran número de especies endémicas.
El bosque seco ecuatorial recibe muy poca lluvia (excepto durante los fenómenos de El Niño) y las temperaturas pueden estar por encima de los 35° centígrados. Pero el oso tumbesino está aislado naturalmente y se ha adaptado a sobrevivir en este ecosistema extremo.Un cañón profundo e impasable, formado por el río Marañón y la depresión de Huancabamba forman una barrera natural que separa a la población de osos tumbesinos de la población que habita las montañas andinas.
Los osos tumbesinos habitan tres ecosistemas diferentes localizados al oeste de los Andes: Los bosques secos de baja elevación, los bosques montanos de elevaciones medias, y los páramos localizados a mayores altitudes. Debido a que es la única población de osos que los bosques secos de baja elevación al oeste de los Andes, la población de osos tumbesinos está amenazada y es de alta prioridad para la conservación.